
Éste I Congreso Internacional sobre Recreación del Patrimonio Histórico pretende tomar como modelo las industrias europeas y americansa de recreación histórica para sentar las bases de una similar en España. Países como Francia, Alemania, Reino Unido o Polonia ofrecen eventos de calidad y rigor histórico que distan mucho de los nuestros.
Para ello, se creó un comité científico formado por profesionales y académicos del mundo de la recreación del patrimonio histórico con la finalidad de diseñar las líneas de acción a trabajar. Los miembros del comité fueron:
- Mabel Villagra. Especialista en historia y cultura árabe, y asesora de cine y televisión.
- Jesús J. Jambrina. Historiador y recreador histórico.
- Ferrán Marín. Gestor cultural.
- Rubén Sáez. Doctor en historia y empresario cultural.
- Darío Español. Historiador medievalista, profesor y empresario cultural.
Por nuestra parte, Agustí Farigola (presidente) dando a conocer el trabajo que el Clan Hávamál ha realizado y realiza como asociación cultural de recreación histórica medieval, sus objetivos y sus proyectos divulgativos. Aunque realmente ésto no es lo importante. Lo realmente importante es ésta iniciativa nacida para fomentar y asentar, de una vez por todas, unas bases y unas raíces con la definición del término recreación histórica y lo que ello conlleva y así mismo marcar pautas y denotar un lugar dentro del ámbito cultural nacional.
marketing) participaron como representación directa del Clan Hávamál presentando una
No, señores y señoras, los recreadores no somos frikis aunque nos vistamos de época, ni somos actores, aunque a veces hagamos teatralizaciones, nuestra finalidad es la de fomentar la historia de un modo didáctico, ameno y totalmente profesional. Un trabajo que realizamos con ilusión, pasión y gran cantidad de horas invertidas en documentación, consultoría, experimentación y realización. Volvemos a la vida una etapa o un pasaje de la historia para darla a conocer a todo el público. Una herramienta para dar a conocer el patrimonio cultural que la mayoría de veces está olvidado, apartado y desaprovechado. Es hora de dar a conocer nuestra labor y como con ella podemos aportar nuestro granito de arena al sistema cultural nacional.
Mis más profundos agradecimientos a la organización, en especial a Darío, Jesús y Mabel por el excelente trabajo que han realizado con esta iniciativa y el inmejorable trato que hemos recibido. Habéis conseguido que los recreadores salgamos ilusionados y nos habéis dado una esperanza que parecía ya perdida. Infinitas gracias!
A Yeyo Balbas, Silvia Carnicero, Fernando Torrent (además de los nombrados anteriormente), por esas puestas en común mediante charlas profundas y totalmente enriquecedoras.
Y finalmente a todos los ponentes y asistentes, con algunos tuvimos la oportunidad de hablar con otros nos quedamos con las ganas y con algunos nos reencontramos después de mucho tiempo... Dani, Raúl seguís igual de cochondos jejejejejeje